Aspectos fundamentales de la Reforma de la Ley General Tributaria

700

El Boletín Oficial del Estado publicaba el pasado 22 de septiembre la reforma de la Ley General Tributaria con la que finaliza la reforma fiscal del Gobierno de la nación en la presente legislatura. Además de la llamativa publicación de la lista de morosos con Hacienda antes de final del presente año, la reforma presenta una serie de aspectos fundamentales que pasamos a detallarles.

La Reforma de la Ley General Tributaria nace con una triple intención:

  1. Potenciar la lucha contra el fraude
  2. Reducir la conflictividad
  3. Incrementar la seguridad jurídica

Con la reforma de la Ley se amplía las potestades de comprobación e investigación, regulando el derecho a comprobar las obligaciones tributarias en caso de ejercicios prescritos, siempre que sea preciso en relación con obligaciones de ejercicios no prescritos. Se fija un plazo de 10 años para la comprobación de bases o cuotas compensadas o pendientes de compensación o deducciones aplicadas o pendientes de aplicar.

Se aprueba el procedimiento para liquidar administrativamente deudas tributarias aun cuando se aprecien indicios de haberse cometido un delito contra la Hacienda Pública y se adapta el procedimiento de recaudación de dichas deudas.

Se mejora la regulación del método de estimación indirecta de las bases imponibles, especificando legalmente el origen de los datos a utilizar y su plena aplicabilidad. Ello dota a la Administración tributaria de un mejor instrumento contra la economía sumergida.

 

[button link=”https://www.arnaut.es/wp-content/uploads/2015/10/2015-09-30-Objetivos-de-la-reforma.pdf” size=”small” color=”alternative-1″]Consulte la circular→[/button]

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest