La Rioja liderará el crecimiento económico nacional durante 2015 y 2016

industry-820031_1280

Madrid, Galicia, La Rioja y Murcia serán las Comunidades Autónomas de mayor crecimiento durante 2015 y 2016, según el nuevo informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) que revisa las previsiones regionales para lo que resta de año y el siguiente. En el extremo opuesto se encuentran Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias.

La Rioja continúa recibiendo buenas noticias sobre su desarrollo económico. Si hace unas semanas conocíamos el informe Doing Business 2015 del Banco Mundial, que dejaba constancia de la idoneidad de iniciar negocios en la Comunidad Autónoma, ahora se han conocido las previsiones de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) que la sitúa liderando el crecimiento económico junto a Madrid, Galicia y Murcia.

El informe de la Fundación de Cajas de Ahorro mejora las expectativas de crecimiento de siete comunidades y empeora las de las 10 restantes. Casi todas las comunidades acelerarán su crecimiento este año respecto a 2014 apoyadas en el sector industrial, unido, en muchos casos, al de servicios. Sin embargo, en 2016 este último restará crecimiento en todas las regiones salvo Canarias.

La aportación de la construcción también será inferior a la de este año en la mayoría, mientras que la industria seguirá ganando fuerza. En un escenario de pérdida progresiva del dinamismo económico, siete regiones crecerán más que la media nacional (3,2%) en 2015: Madrid, que liderará el crecimiento con un 3,6%, La Rioja, Galicia, Murcia, Navarra, Comunitat Valenciana y Extremadura.

En cuanto al empleo, el total nacional en términos de EPA crecerá un 3% en 2015 y un 2,5% en 2016. La tasa de paro media anual se reducirá hasta el 22,3% y 20,3% de la población activa, respectivamente. Las CCAA con mayor creación de empleo en los dos años serán Baleares, Madrid, Andalucía y Aragón, mientras que las regiones donde más descenderá el paro en puntos porcentuales de la población activa serán Aragón, Asturias, Comunitat Valenciana y Navarra. Esta será la única comunidad donde la tasa de paro baje ya del 10% en 2016.

Nueve primeros meses de 2015

Las Comunidades Autónomas en las que mejor se comportaron los indicadores de producción y demanda en los nueve primeros meses de 2015 fueron Galicia, Extremadura y Madrid, y las menos dinámicas, Canarias, Cantabria, Baleares y Asturias. Por sectores y en relación a la construcción, aún son pocas las regiones en las que la obra residencial crece de forma clara, como Cantabria, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid, que representan el 50% del número total de visados de nueva obra –solo Madrid supone el 25% del total nacional-. No obstante, el fuerte ascenso de la obra pública ha posibilitado el crecimiento de la actividad y el empleo en el sector.

PIB

Las Comunidades en las que más empleo se creó hasta septiembre, según las afiliaciones a la Seguridad Social, fueron Baleares, Canarias, Comunitat Valenciana y Murcia. Por último, el déficit conjunto de las CCAA ascendió en los siete primeros meses del año a 7.900 millones de euros, 1.500 millones menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio. La cifra representa el 0,73% del PIB y supone haber alcanzado ya el objetivo para todo el año. Extremadura, Navarra, Murcia, Comunitat Valenciana y Andalucía registraron el mayor déficit, todas ellas por encima del 1%.

La Rioja

El fuerte crecimiento económico, unido a un descenso de la población más intenso que la media nacional, permitirá que el PIB per cápita crezca en La Rioja más que en ninguna otra: un 4,1% en 2015 y un 3,6% en 2016. No obstante, en términos de PIB, las previsiones se han revisado sensiblemente a la baja por el notable empeoramiento de indicadores como el IPI o las exportaciones. El PIB crecerá este año un 3,5% y un 3,1% en 2016, en ambos casos ocho décimas menos que en las anteriores previsiones, ya que las previsiones inicialmente eran del 4,3 y el 3,9, respectivamente. En cualquier caso, la Comunidad Autónoma de La Rioja se sitúa por encima de la media nacional.

[button link=”https://www.arnaut.es/wp-content/uploads/2015/10/La_Rioja.pdf” size=”small” color=”alternative-1″]Informe completo de La Rioja→[/button]

Navarra

Navarra se consolidará en 2015 y 2016 como la Comunidad con las tasas de paro más bajas. En términos de EPA, el empleo aumentará un 0,9% en 2015 y un 2,8% en 2016, y la tasa de desempleo descenderá hasta una media anual del 13,3% y del 9,9%, respectivamente, siendo la única comunidad que baje del 10% ya el próximo ejercicio. En cuanto al PIB, las previsiones de crecimiento se han corregido a la baja hasta el 3,4% en 2015 y el 3,2% en 2016, en ambos casos cinco décimas menos que en las anteriores previsiones. El repunte del crecimiento este año respecto al anterior se sustentará en la industria, seguida de la construcción y los servicios. El crecimiento en 2016 se moderará por la pérdida de impulso de los servicios, a pesar de que la industria seguirá ganando fuerza.

[button link=”https://www.arnaut.es/wp-content/uploads/2015/10/Navarra.pdf” size=”small” color=”alternative-1″]Informe completo de Navarra→[/button]

País Vasco

El acusado cambio de rumbo experimentado en el segundo trimestre por algunos indicadores, sobre todo relacionados con la actividad industrial, explica la destacada revisión al alza de las previsiones de crecimiento para la economía del País Vasco. El PIB crecerá el 2,8% en 2015 y el 2,5% en 2016, cinco y seis décimas porcentuales más, respectivamente, que en las previsiones anteriores. La tasa de paro se reducirá hasta el 15,8% y el 14,2% en 2015 y 2016, respectivamente.

[button link=”https://www.arnaut.es/wp-content/uploads/2015/10/Pais_Vasco.pdf” size=”small” color=”alternative-1″]Informe completo del País Vasco→[/button]

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest