Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo

Prevención Blanqueo de Capitales

El complejo entorno económico internacional ha propiciado la entrada de dinero ilícito de diversa procedencia, en el sistema legal. Las organizaciones criminales y personas con acceso a importantes sumas de dinero han conseguido encubrir el origen de esos capitales, llegando a contaminar el sistema. Por ello, la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo debe ser uno de los objetivos de su empresa.

[button link=”https://www.arnaut.es/wp-content/uploads/2015/05/Blanqueo.pdf” size=”small” color=”alternative-1″]Vea presentación completa →[/button]

Esta situación no novedosa precisamente, pues las actividades delictivas llevan una larga trayectoria en circulación, ha provocado que las administraciones no sólo aumenten su control estableciendo legislaciones más estrictas y colaboración entre las diferentes administraciones, sino que además se han establecido fuertes lazos de cooperación internacional.

Para cumplir con la legislación vigente, hemos diseñado un proceso completo que incorporar a su empresa, órganos internos que se encarguen del control de esta materia y así desarrollar la actividad con normalidad, evitando sanciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones, así como un daño irreversible a la reputación de la empresa en el mercado.

Elementos del procedimiento

  • Manual de procedimientos interno
  • Diligencia debida
  • Seguimiento continuo y asesoramiento especializado a las necesidades de tu empresa
  • Identificación y conocimiento del cliente y contrapartes
  • Catálogo de riesgos
  • Detección y análisis de operaciones sospechosas
  • Interlocución con las autoridades

Además, también ponemos a tu disposición:

  • Informes expertos adaptados a tu sector y empresa
  • Planes formativos individualizados al sector concreto que te interesa
  • Asesoramiento especiaizado a las necesidades de tu empresa de forma continuada

Ojetivos de la prevención

  • Operar con seguridad y transparencia supone generar en el cliente confianza y por consiguiente su fidelización.
  • Evitar sanciones innecesarias
  • No perjudicar el prestigio de tu empresa en el mercado
  • Disponer de un servicio continuado y profesional de gestión de riesgo y asesoramiento
  • Lograr el cumplimiento de tus obligaciones presentes y futuras en un entorno de riesgo constante.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest