El 99,8% del tejido empresarial español está compuesto por pequeñas y medianas empresas, es decir, según la legislación oficial aquellas que bajo el paraguas general de la ‘marca’ pyme cuentan con menos de 249 trabajadores asalariados. Pero estos datos generales, como suele ocurrir cuando se manejan fríamente números o estadísticas, no reflejan realmente la realidad empresarial española. ¿Quieren saber por qué?
Los datos del informe Retrato de las Pyme 2015, realizado por la Subdirección General de apoyo a la Pyme, dependiente del Ministerio de Industria, no dejan lugar a dudas. De los 3.114.361 empresas españolas en el año 2013, un total de 3.110.522 están consideradas como Pequeñas y Medianas Empresas al no alcanzar los 250 trabajadores.
Pero de ese número global de Pymes destaca por encima de todo el hecho de que 1.670.329 (el 53,6%) son microempresas sin asalariados y 1.314.398 (42,2%) son microempresas con entre 1 y 9 asalariados. El 95,8% del tejido empresarial español está compuesto por microempresas, más de la mitad de ellas sin ningún asalariado a su cargo. Este dato supone un 3,4% más que la media de la Unión Europea.
A pesar del escaso número de trabajadores por cada microempresa española, su aportación a las tasas de empleo tiene la misma importancia que el total de las pequeñas y medianas empresas y que las grandes empresas de España. Como se aprecia en la tabla siguiente, las empresas sin asalariados y las que cuentan con entre 1 y 9 trabajadores constituyen el 32,6 % del empleo empresarial en España, una cifra prácticamente similar al empleo generado por pequeñas y medianas empresas (33,4%) y las grandes empresas (34%).
Por sectores, las pequeñas y medianas empresas copan el sector servicios tanto a nivel general como en el ámbito de las microempresas, cuya hegemonía destaca también dentro del sector de la construcción a pesar de la crisis.
Atendiendo al tamaño empresarial, se observa como las empresas sin asalariados optan por la persona física como forma predominante, seguida de la Sociedad Limitada. En todos los tramos de PYME con asalariados la Sociedad Limitada es la
forma jurídica más representativa, mientras que la Sociedad Anónima es la forma mayoritaria en las grandes empresas.
[button link=”https://www.arnaut.es/wp-content/uploads/2015/06/Retrato_PYME_2015.pdf” size=”small” color=”alternative-1″]Vea informe completo →[/button]