Tabacalera: fin a 126 años en La Rioja

Aunque ahora lleve el nombre de Altadis Imperial Tobacco, para La Rioja siempre será Tabacalera. Ayer, 19 de enero de 2016, 126 años después de su llegada a Logroño, la firma anunciaba el cierre definitivo de su factoría en La Rioja “por sorpresa” y de manera “desleal” según palabras de representantes del Gobierno de La Rioja. Sólo un día antes, el Ejecutivo autonómico aprobaba una serie de ayudas para la empresa con gran arraigo social en La Rioja. 471 personas, con todo lo que ello conlleva, quedarán en la calle el próximo mes de junio.

Ya antes ocurrió con Electrolux (454 trabajadores), con Lear (303 trabajadores) o Schweppes (53 empleados). Empresas vinculadas a La Rioja fueron abandonando paulatinamente el entramado empresarial de la región. Sólo quedaba Tabacalera. Ahora ni eso.

En su comunidado oficial, Altadis prefiere utilizar un verbo tan positivo como ‘activar’ para definir la situación. Detrás de él, más como predicación que como predicado aparece el sintagma ‘Plan de Reestructuración’. Lo que para todos es un cierre, para la empresa es la activación de un plan de reestructuración que, según dicen, afecta a las áreas de Finanzas y Ventas y “contempla la necesidad de cesar la actividad de la fábrica de cigarrillos de La Rioja”.

De los 471 trabajadores afectados, Altadis prevé la prejubilación de 180 de ellos y el traslado de algunos de los restantes a la factoría que la compañía tiene en las afueras de Santander. Al resto “se les propondrá la mejor solución posible, incluida la baja incentivada con una indemnización superior a la legalmente establecida para despidos por causas objetivas y ofrecerá a personal excedente de la fábrica la posibilidad de encontrar trabajo a través de la puesta en marcha de un programa de recolocación externa y medidas sociales de acompañamiento en La Rioja que se encargará a empresas especializadas, además de las opciones de recolocación interna que pudieran identificarse conjuntamente con la representación de los trabajadores.

Según los datos facilitados por la propia empresa, la caída de ventas en volúmenes de cigarrillos ha sido de más del 45% en los últimos cinco años, descenso que atribuye a la influencia de dos factores que se han agravado en ese período: la presión regulatoria sobre el tabaco y el considerable aumento del comercio ilícito, provocado en gran medida por la situación de crisis económica y cuyo índice se estima actualmente en el 10,6% de las ventas legales.

 

Falta de transparencia

El Gobierno de La Rioja no ha dudado en calificar de insuficiente el expendiente de cierre presentado por Altadis, a la que acusa de una actitud “desleal” y una transparencia “escasa”. El Gobierno ha pedido en primer lugar a los representantes de la empresa, con quienes se reunió apenas unas horas después del anuncio, que “reconsideren” el cierre, además de reprocharles su falta de lealtad al Gobierno, los trabajadores y todos los riojanos. El Gobierno de La Rioja había aprobado apenas unas horas antes una serie de ayudas a la empresa a través de un expediente que ahora analizar “para determinar cuáles son susceptibles de devolución”.

 

[button link=”https://www.arnaut.es/wp-content/uploads/2016/01/ndp-altadis-activara-un-plan-de-reestructuracion-112732.pdf” size=”small” color=”alternative-1″]Consulte la nota de prensa de Altadis→[/button]

[button link=”https://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=905798″ size=”small” color=”alternative-1″]Reacción del Gobierno de La Rioja I→[/button]

[button link=”https://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=502068&IdDoc=905808″ size=”small” color=”alternative-1″]Reacción del Gobierno de La Rioja II→[/button]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest