El Tribunal Supremo plantea dudas sobre la constitucionalidad de la Ley de Sostenibilidad Energética (Ley 15/2012). Si el Tribunal Constitucional se decanta por la tesis del Tribunal Supremo con respecto a tres impuestos regulados en dicha norma, el Estado podría verse obligado a la devolución de los importes a las empresas obligadas
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado varios autos en los que plantea cuestión de inconstitucionalidad contra doce artículos de la Ley 15/2012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, al tener dudas sobre la constitucionalidad de tres impuestos regulados en dicha norma:
- Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE)
- Impuesto sobre la Producción de Combustible Nuclear Gastado y Residuos Radioactivos
- Impuesto sobre el Almacenamiento de Combustible Nuclear Gastado y Residuos Radioactivos
Todavía se se desconoce cuál va a ser la resolución del Tribunal Constitucional pero es necesario tomar decisiones sobre la impugnación de las autoliquidaciones del impuesto ya presentadas, ya que si finalmente el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional este impuesto, es muy probable que se procediera a la devolución del mismo a los obligados tributarios.
La resolución del Tribunal Constitucional podría ir por dos vías distintas:
- Devolución del impuesto para aquellos obligados tributarios que hayan solicitado, en tiempo y forma, la impugnación de sus autoliquidaciones presentadas mediante los correspondientes modelos tributarios 583, siempre que no hubieran prescrito.
- Limitar los efectos temporales de su sentencia a aquellos productores que, a fecha de emisión de la misma, hubieran impugnado dichas autoliquidaciones.
Por este motivo, la decisión a tomar es la de si solicitar ya la devolución de ingresos indebidos de todas las autoliquidaciones presentadas en previsión de que la resolución limitase los efectos de la devolución solo para aquellos contribuyentes que lo hubieran solicitado en la fecha de la resolución, o si esperar a la resolución.
Si son clientes de Arnaut & Iberbrokers, les recomendamos que se pongan en contacto con nuestro despacho para tratar personalmente su caso concreto y tomar las medidas que se consideren más oportunas al respecto. Si no son clientes de Arnaut & Iberbrokers pónganse en contacto con sus asesores habituales para informarse sobre las acciones.